LOS POLITICOS SUELEN AFERRARSE AL PODER COMO PSICOPATAS


Nota enviada a nuestro correo electronico:



Laura Di Marco1

Argentina de Clínica


Neuropsiquiátrica,



"Los políticos de fuste generalmente son psicópatas, por una sencilla razón: el psicópa-


ta ama el poder. Usa a las personas para ob-tener más y más poder, y las transforma en

cosas para su propio beneficio.


Esto no quiere decir, desde luego, que todos los políticos o todos los líderes sean psicópatas, nesperai mucho menos, pero sí que el poder es un ámbito donde ellos se mueven como pez en el agua".



El que lo dice es el médico psiquiatra Hugo Marietán, uno de los principales especialistas


Argentinos en psicopatía y referencia obligada para aquellos que les ponen la lupa a estas


Personalidades atípicas, que no necesariamente son las que protagonizan hechos policiales


de alto impacto.



Porque, precisamente, la alusión no se dirige a los asesinos seriales al estilo de Hannibal Lecter, el perturbado psiquiatra de El silencio de los inocentes, sino a aquellas personalidades que Marietán define como los "psicópatas cotidianos". Personalidades especiales, pero que no sólo se adaptan perfectamente al medio, sino que también suelen estar a nuestro alrededor sin mayores estridencias. Y más aún: muchos suelen llegar a la cima económica, política y del reconocimiento social.


Lo novedoso en la definición que hace Marietán, miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatría y considerado una autoridad en su especialidad, es que el psicópata no es un enfermo mental, sino una manera de ser en el mundo.



Es decir: una variante poco frecuente del ser humano que se caracteriza por tener necesidades especiales. El afán desmedido de poder, de protagonismo o matar pueden ser algunas de ellas. Funcionan con códigos propios, distintos de los que maneja la sociedad, y suelen estar dotados para ser capitanes de tormenta por su alto grado de insensibilidad y tolerancia a situaciones de extrema tensión.



En la psicopatía, señala este experto, no hay "tipos", sino grados o intensidades diversas. Así, el violador serial sería un psicópata más intenso o extremo que el cotidiano, pero portador de la misma personalidad.



A los 57 años, es docente en la Universidad de Buenos Aires, codirector de la revista


de neuropsiquiatría Alcmeon (http:// www.alcmeon.com.ar) y coordinador del portal español http://www.psiquiatria.com . A partir de la década del 80, trabajó en los hospitales Moyano, Estévez y Borda, donde dirigió cursos de semiología psiquiátrica. Su página en Internet (http://www.marietan.com)

;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;


No hay comentarios: