
¿Habrá sustituido la bachata al merengue?
Esta
interrogante, se debe a la aceptación que ha tenido el contagioso ritmo
de la bachata a nivel nacional e internacional. Hemos tenido
importantes intérpretes de bachata en nuestro país, personalidades que
rayan en la cúspide de la moralidad y el ejemplo a jóvenes y
generaciones por venir, por su trayectoria y buen manejo, como es el
caso de JUAN LUIS GUERRA, VICTOR VICTOR entre otros. De igual modo,
artistas de corte internacional se han visto motivados a grabar duetos y
canciones con este pegajoso ritmo, como base de sus interpretaciones
románticas.
Hago
toda esta introducción para denotar lo importante que ahora, en estos
tiempos modernos, es nuestro GÉNERO MUSICAL BACHATA. Teniendo esto como
base es oportuno preguntar:
QUIEN O QUIENES SON LOS RESPONSABLE DEL INTERES MOSTRADO A ESTE GENERO?
Anthony
Santos fue justamente, el músico apropiado en el lugar adecuado y en el
momento preciso que durante los diferentes procesos de la historia,
hace en cada generación un aporte para cambiar radicalmente la
connotación y el concepto que tenia el mundo sobre este genero. Sus
principales intérpretes la sumergieron en un cabaret, por obligación
estos eran los escenarios en donde se podían desarrollar las
manifestaciones musicales de las clases sociales mas humildes, tanto así
que este ritmo musical NO se tocaba en casas de familias con un corte
social alto y de educación considerable, utilizando como base o
argumentos que este genero era:
“música de cabaret hecha para cueros, chulos, guardias, policías y gente de mala vida”
Fue
precisamente ANTHONY SANTOS quien dio un giro total a ese concepto. Se
le atribuía a la bachata música con doble sentido, porque la mayoría de
sus intérpretes autóctonos le daban. Con un estilo melódico, composición
llana, incentivando la alegría y el gozo de sus oyentes, con letras de
corte social claro y sencillo ‘el mayimbe de la bachata’ como es
conocido el artista introduce su peculiar y original estilo.
Es
en ese momento en la historia que Anthony Santos, impacta el mundo con
un corte musical que hasta el momento esta definido, como la bachata mas
popular de todo el mundo ‘ VOY PA’LLA’ siendo esta autoría la que lo
caso con la gloria, marcando un antes y un después a este genero. A
partir de ahí se comienza a abrír paso en grandes e importantes
escenarios del país y del mundo a nuestro ritmo bachata.
El
Mayimbe, cuando todos los intérpretes del merengue de cuerda se
alejaban, este incentiva aun mas esta rama, lo que lo convierte en un
artista de múltiples aplicaciones como profesional de la música,
ocupando también el primer lugar como interprete de merengue de cuerdas,
el cual a raíz de esto hace múltiples innovaciones con instrumentos
musicales que logra marcar la diferencia y ser el parámetro a seguir por
sus colegas.
Hablando
un poco más de la historia en la república Dominicana para el año 1990,
Anthony, fue consistentemente exitoso, por sus bachatas y atractivos
merengues, los patrones rítmicos que desarrolló su grupo para las
diferentes secciones de la canción, llegaron a ser el estándar para el
género, y mientras otros bachateros llegaban y se perdían en el
firmamento, este continuaba prosperando, eclipsando a sus rivales,
muchas de sus canciones llegaron a ser clásicos de la bachata moderna,
tanto así que una lista de ellas, podría leerse como una sola,
prácticamente de todo lo que él grabó durante la década de los 90s.
Hacer
mención de los títulos de algunas de sus canciones más importantes
durante este periodo, hacen vibrar de alegría nuestros corazones, por
los recuerdos, merengues como: “El perrito”; “Me voy a morir”; “Déjame
entrar”; “La batalla”, y “Quililín quililán”. Entre las bachatas
históricas que este grabó se encuentran “Corazón culpable”, “Quien te
engañó”, “Consejo de padre”, “Durmiendo solo” y “Pégame tu vicio.
MAESTRO, COMPOSITOR Y CANTANTE
ANTHONY
SANTOS, es autor del 98% (noventa y ocho por ciento, aproximadamente)
de las canciones que interpreta, es el arreglista del 100% de las
composiciones que ha grabado, es el técnico profesional que otorga el
visto bueno a sus producciones, formando parte del equipo de mezcla,
masterización, ya que el mismo maneja a perfección los complicados
programas de edición bajo la plataforma MAC que tiene instalado en su
propio estudio de grabación en su Rancho de las Matas de Santa Cruz.
Todos
sabemos que la bachata es el fuerte de Santos, genero que lo ha
catapultado como el mejor Bachatero del mundo, pero es bueno destacar
que El Bachatu es un excelente merenguero y un baladista experimentado
como lo ha demostrado en sus grabaciones, tiene dotes de salsero lo que
exhibió en la canción ‘AY VEN’ de su autoria, arreglado e interpretado
por él y ‘TU AMOR ME HACE BIEN’ canción que hizo famosa el boricua Mark
Anthony. En el año 2005 interpreta un reggaetón de su propia inspiración
denominado ‘ La Jeepeta del Mayimbe’. Y ha hecho dúo con artistas
urbanos, típicos, merengueros y bachateros. Estas interpretaciones lo
convierten en un artista completo.
INFLUENCIA DE ANTHONY SANTOS
La
música de Anthony Santos ha servido de inspiración para otros
exponentes jóvenes, como es el caso de Aventura. Romeo Santos le profesa
una admiración que hoy en dia se manifiesta, cuando el ex integrante de
Aventura actúa como solista, con un primer álbum musical en solitario,
ha hecho featuring con artistas anglosajones de primera categoría, como
es el caso de Usher y este a su vez ha sido fuente de corrientes como lo
es PRINCE ROYCE.
ANTHONY SANTOS EL SER HUMANO.
Reconocido
en su natal Las Matas De Santa Cruz, Provincia Monte Cristi, en la
línea noroeste de nuestro país, como un hombre de bien y muy
comunitario, estas cualidades puestas en evidencias al identificarse con
las necesidades de su pueblo. Hombre de múltiples cualidades, es un
colaborador de las personas mas necesitadas, entre las tantas ayudas que
se pueden mencionar, sin ánimos de divulgar sino de mostrar, él ser
valioso y sencillo que es cuando no esta en los escenarios, él ha
construido viviendas a personas abandonadas, estableció el sistema
eléctrico de su comunidad comprando e instalando transformadores, postes
de luz, alambrado e incentivando a los beneficiados a ir a sacar sus
contratos a EDENORTE, contribuye a mermar con las necesidades cotidianas
de su gente, asfaltó las calles de su pueblo a solicitud de el, con
gestiones políticas hechas en beneficio de su gente, sin buscar ningún
interés particular.
Al
ver la necesidad de comunicación de su pueblo instala una emisora, la
única que hay en su comunidad también brinda servicios de suministro de
Gas propano a amas de casa de su región, hace inversiones agrícolas y
suministra fondos por vía de prestamos a los agricultores de arroz de la
zona, en el área deportiva el sabe el valor y el aporte que genera a
nuestro país que los jóvenes y adolescentes se inicien en el área
deportiva este donó un estadio de softbol a su comunidad, instalo un
canal de TV local al servicio del desarrollo cultural de la zona y
tantas son las acciones humanitarias que el Mayimbe ejecuta a diario en
su medio, si continuamos mostrando los aporte que hace a la música, a lo
nuestro, a la cultura y tradición Dominicana Anthony Santos no
acabaríamos de mencionarla en esta breve reseña de la vida de esta super
estrella DOMINICANA y del mundo.
CONCLUSIÓN
HOY EN DIA COMO ARTISTA POPULAR
Anthony Santos tiene 24 años por encima de todo el mundo.
Es el artista mas solicitado y el que mas llena los escenarios
Es el más caro de todos los artistas de república Dominicana.
No
tiene comparación con ningún otro de su género y cuenta con el apoyo
popular que a ningún otro artista se le haya otorgado nunca en nuestro
país.
Es
el primer artista Dominicano que se le han nominado dos canciones en el
mismo renglón por la fuerte pegada y aceptación popular ( ‘creíste’ y
‘me enamoro’, bachata del año premios soberano 2013)
Para
finalizar, hablar de Anthony Santos como ‘EL ARTISTA’ se llevarían años
y para mencionar a Anthony Santos el SER HUMANO y persona hay que
emplear toda una vida, resumimos así:
ANTHONY
SANTOS EL MAYIMBE, INTACHABLE ARTISTA DE LAS ENTRAÑAS DE NUESTRO PAÍS,
MERITORIO DEL MÁS ALTO GALARDON REPÚBLICA DOMINICANA.
Escrito por: Lenín Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario