Santo Domingo. – La próxima presidente del CDP,
Mercedes Castillo planteó una reforma estructural en la parte
administrativa y un plan estratégico para lograr los recursos que
necesita el colegio para su desarrollo institucional en los primeros 6
meses de gestión.
Recordó que el colegio tenía como su principal fuente de ingreso el
cobro de la contribución de los propietarios de medios de comunicación
por mandato de la Ley 10-91, sin embargo, estos se han reducidos por la
incidencia de las nuevas tecnologías en los medios.
En la propuesta que presenta el Movimiento Marcelino Vega, está la
creación de cinco fuentes de ingresos para convertir el CDP
autogestionaria, en una primera etapa retomar la edición del periódico
El Periodista digital y físico, un programa de televisión en la versión
digital, VHF y UHF y un programa de radio en la que pueda vender
publicidad al sector empresarial, comercial y el Estado.
En una segunda etapa comercializar el canal y emisora que iniciaremos
en los primero 100 día de gestión para ofertarla a los periodistas que
produzcan sus programas, y con los aportes que hagan generarían
beneficio al CDP.
La tercera opción para captar recursos planteadas por Mercedes
Castillo en la presidencia del CDP, para poder rescatar la institución
de la crisis, es la realización de una actividad artística pro-fondo
cada 6 meses, con artistas nacionales e internacionales en la que puedan
generar recursos utilizando para su promoción los medios de
comunicación, los programas y la plataforma informática que contará el
CDP en los primeros meses de gestión.
Una cuarta opción importante para recibir ingresos esta la
organización de cursos nacionales e internacionales, con expertos en
diferentes áreas del saber, no solo de la comunicación, utilizando
nuestras instalaciones a un precio asequibles para los periodistas y el
público en general.
La quinta mejorar las fuentes de ingresos tradicionales como son una
eficiente política de cobros de la Ley 10-91, una política de cobro y
aportaciones extraordinarias de sus miembros, descuento de pago de
membresía vía nómina en los medios e instituciones públicas autorizadas,
aportes de los padrinos del CDP, subvenciones públicas o privada,
alquiles de salones para eventos, ruedas de prensa, cursos o seminarios,
entre otras actividades de autogestión financiera , para convertir en
los primero seis meses una institución autogestionaria administrativa y
financiera.
Transformaremos el área administrativa del CDP, con una plataforma
informática que permita a los miembros tener todas las informaciones del
CDP, pagar en línea sus cuotas de membresía o servicios que requieran y
verificar en la página web el manejo financiero de cada peso que entra o
sale de la institución con toda la transparencia que han caracterizado
las gestiones del MMV en la dirección del Colegio.
Luego de rescatado el CDP de la situación económica en la que se
encuentra, trabajaremos en el fortalecimiento institucional,
estableciendo programas de trabajo continuo en beneficios de los
periodistas, en lo que tiene que ver con salud, educación, familiar y
recreo para los periodistas y su familia.
Por esta y otras razones el MMV confía que los periodistas volverán a
votar por la plancha que encabeza Mercedes Castillo y Aurelio
Henríquez, pasados presidentes y que cuentan con las experiencias para
rescatar, renovar y modernizar el colegio de todos los periodistas para
las próximas generaciones.
Además, componen el Comité Ejecutivo Nacional, José Madera,
vicepresidente, Cándida Ortega, secretaria, Janny Filpo, secretaria de
Organización, Mayra Ogando, Secretaria Relaciones Públicas y
Julian Sosa, secretario de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario