
“Esta situación es más seria de lo que aparentemente percibe nuestro
Gobierno. El daño potencial es enorme y requiere acciones inteligentes, y
no beligerantes”, afirmó el ex candidato presidencial y abogado Blades
en su sitio web
Blades dijo que el Gobierno debió responder “directamente” y en
cadena nacional una vez estalló el escándalo, “planteando los argumentos
necesarios y explicando a nuestra nación y al mundo por qué es injusta
la acusación dirigida contra nuestro país”.
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy en un mensaje a
la nación que el escándalo de “los mal llamados papeles de Panamá no es
un problema” de su nación, “sino de muchos países cuyas estructuras son
todavía vulnerables para ser utilizadas para actividades que no son para
el bien común de los ciudadanos”.
A su vez, Blades consideró hoy que asignarle al “embrollo” el nombre
de “Panama Papers”, en vez de “Mossack-Fonseca Papers” le luce, indicó,
“malintencionado, dirigido ex-profeso a denigrar a nuestro país, y/o
para desacreditar al presente Gobierno. Eso debe estar claro”.
Tras la filtración, que ha destapado miles de empresas y activos
opacos de personalidades de todo el mundo, el Gobierno francés anunció
este martes la inclusión nuevamente de Panamá en su lista de paraísos
fiscales, de la que salió a finales de 2011.
Los documentos revelan la supuesta creación de miles de empresas
“offshore” para que políticos, celebridades y personajes reconocidos
gestionaran su patrimonio de formas opacas.
Blades censuró a los medios nacionales e internacionales por hacer
fiesta con esta noticia para aumentar el escándalo y producir más
polémica, y aclaró que toda firma de abogados dedicada a crear
sociedades “está legalmente habilitada para hacerlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario