Urbanos podrían verse entre “la espada y la pared” en 2017

La difícil tarea de los artistas urbanos locales de llevar hacia la sociedad una imagen limpia e intachable podría ponerlos en este año 2017 entre “la espada y la pared”, debido a las colaboraciones que están realizando con sus compañeros puertorriqueños, quienes no miden sus expresiones al momento de entrar en un estudio de grabación.

Es muy notorio el gran empuje y apoyo que están recibiendo  los exponentes de este género de los cantantes “boricuas”, significando para los criollos la internacionalización a otros países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,  Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros donde los urbanos de la isla del encanto gozan de una gran fanaticada.

Si bien es cierto para estos artistas llegar a esas plazas se han valido de los estilos reguetón y el trap (principalmente los de la nueva generación que son los que más están colaborando con los dominicanos), con los cuales en los últimos dos años para mantener esa fanaticada han tenido que recurrir a letras explícitas, una fórmula que les ha funcionado perfectamente.

Esta ayuda ha sido aceptada por todos los urbanos del país, quienes ya se están envolviendo en esta onda con letras pasadas de tonos que los está dando a conocer fuera de República Dominicana, como en el caso de El Alfa.

Pero esta ayuda puede costarles la evolución y aceptación que han ganado a pulso en la sociedad por el rechazo que algunos sectores le han mostrado a ese sistema de hacer música.

Lo que provocaría nuevamente una revolución ‘socio-urbana’ donde la mayoría de “los muchachos” eran repudiados, acción que causó que muchos cambiaran sus modos de operación donde algunos desaparecieron, otros quedaron estancados y solo un grupo escaló para sobrevivir en el gusto popular.
Para el director de la emisora La Bakana 105.7, Mon Lluberes, la idea de hacer música secular radica en un plan de trabajo que siempre se ha visto a través de los tiempos.

“Yo entiendo que los muchachos están buscando cada uno la forma de cómo llegar a la internacionalización utilizando esta plataforma que les ofrecen, si te fijas ellos se están ajustando a los nuevos códigos y eso es lo que siempre va a primar, es una forma de sobrevivir y no pasar de tiempo, esto no tiene que ver en que recaigan en el rechazo, solo es implementar nuevos estilos que predominan en el gusto popular”, expresó en una entrevista para LISTÍN DIARIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario